Terapia Mente y Corazón

Consultorio Psicoterapéutico

RSS
Facebook
Twitter

No public Twitter messages.

Cuando la Envidia Mata: Una Mirada al Abismo del Alma

La envidia: una herida que sangra en silencio

La envidia nace de una sensación de carencia profunda. No es solo «quiero lo que tú tienes», sino «no soporto que tú lo tengas y yo no».

En el fondo, es un espejo roto donde la persona se ve a sí misma incompleta, invisible, insuficiente. El éxito, la belleza, el amor o la felicidad del otro se convierten en una amenaza no por lo que son, sino por lo que reflejan: una herida emocional nunca atendida.

No matan por lo que tienes, matan por lo que representas

«Tú existes como prueba de lo que yo no soy.»

El odio no se dirige a tus logros, sino a lo que simbolizan para alguien que se siente vacío. Quien envidia con furia no solo desea lo tuyo; desea que tú dejes de tenerlo, porque tu luz le recuerda su oscuridad.

Personalidades que se fragmentan por dentro

Quien quita la vida por envidia no siempre lo hace desde la maldad pura, sino desde la fragilidad emocional.

– Personas con egos heridos que no soportan ser eclipsadas.
– Almas que nunca aprendieron a aceptarse y se hunden en la comparación constante.
– Mentes que confunden valor personal con reconocimiento externo.

La violencia por envidia nace del miedo, de la carencia, de una identidad tan débil que solo encuentra alivio derribando al otro.

¿Cómo prevenimos la envidia destructiva?

1. Educando en amor propio: Aprender a valorarse desde adentro disminuye el poder de la comparación.
2. Fomentando la empatía: Donde hay conexión humana, la envidia pierde fuerza.
3. Cambiando la narrativa cultural: Pasar del “yo más que tú” al “todos cabemos” es una revolución emocional urgente.

El brillo ajeno no apaga el tuyo. El éxito de otro no amenaza tu camino.

Una sociedad que idolatra y descarta

Vivimos rodeados de estímulos que alimentan la comparación: redes sociales, estatus, filtros, métricas. Todo parece medirse y mostrarse. Pero también podemos construir espacios donde el éxito ajeno se celebre, no se tema. Donde la felicidad no se perciba como competencia, sino como inspiración.

Reflexión final

La envidia que mata no surge de la nada. Se gesta en la ausencia de amor, en la falta de identidad sana, en una cultura que enseña a tener más, no a ser mejor.

La tragedia no está solo en la vida que se pierde, sino también en la que ya se había vaciado mucho antes de estallar.

«Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.» — Santiago 3:16

Que aprendamos a mirar con compasión, no con comparación. A construir desde el amor, no desde la carencia.

Creado Psicóloga Clínica Teresa de Jesús Avilés Román

teresa.aviles@yahoo.com.mx


Recibe GRATIS en tu e-mail los últimos artículos

INSCRIBETE ¡AHORA!

* indicates required

EL TIEMPO

¿Qué es el tiempo? El sabio lo sabe pero ...

Cuando la Envidia Ma

La envidia: una herida que sangra en silencio La envidia nace ...

Cuando el amor duele

Psicóloga Clínica Teresa de Jesús Avilés R.Cédula Profesional: 11945257 / ...

Cuando el universo h

Por Psicóloga Clínica Teresa de Jesús Avilés R. 📧 teresa.aviles@yahoo.com.mx A veces, ...

🚩 Alerta: El Cama

Por Psicóloga Clínica Teresa de Jesús Avilés R. ¿Alguna vez has ...

¿Puede cambiar un n

Por Psicóloga Clínica Teresa de Jesús Avilés R. ¿Es posible que ...

CONCIENCIA AL ABORTO

Si estás a favor de provida y rechazas contundentemente a ...

¡VIVE LA VIDA A PLE

¡VIVE LA VIDA! Sin que lo pidiéramos y sin darnos cuenta ...

CONTACTO CON TU NIÑ

¿Por qué crees que es importante tomar contacto con tu ...

CELOS PATOLOGICOS: V

Los celos en la pareja son sentimientos normales y naturales ...

GUARDIANES DE LA HUM

CUIDAR A LA HUMANIDAD Nuestra vida inicio muchísimo antes de nuestro ...

Sponsors